Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación

Colombia, sede del “Workshop on Engineering Applications – International Congress on Infantry Technology and Innovation WEA/CITINF 2020”

(Cundinamarca, 5 de octubre de 2020). La Gobernación de Cundinamarca invita a catedráticos y estudiantes de universidades nacionales e internacionales,  integrantes de las unidades de las Fuerzas Militares, empresarios y la ciudadanía en general a participar en el congreso  “Workshop on Engineering Applications –  International Congress on Infantry Technology and Innovation WEA/CITINF2020”, que se realizará de manera virtual entre el 7 y 9 de octubre próximos.

 

“Este año se realizará a través de las Salas virtuales de la Gobernación de Cundinamarca, donde podrán interactuar con exponentes del orden nacional e internacional y donde en representación del gobierno departamental demostraremos que Cundinamarca también adelanta importantes proyectos en ciencia, tecnología e innovación”, expresó la secretaria del ramo en la región, Nelly Russi Quiroga.

 

En este Congreso se darán a conocer avances en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), así como los últimos desarrollos tecnológicos de aplicación en defensa y seguridad, con el fin de acercar a investigadores, estudiantes, industriales y Fuerzas Armadas a temáticas de ciencia, tecnología e innovación. Asimismo, se dictará un ciclo de conferencias, dictadas por expertos internacionales, entre los que se encuentran:

 

José Luis Verdegay del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial - E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación, Universidad de Granada – España.

 

Martine Ceberio del Departamento de Ciencias de la Computación - Universidad de Texas en El Paso (UTEP), El Paso, Texas - EE. UU.

 

Philippe Dufort de la Universidad de Saint-Paul, Ottawa – CA.

 

Robert Lummack de Saint-Paul Universidad, Ottawa – CA.

 

En representación de Colombia estará la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, Nelly Yolanda Russi Quiroga, con la ponencia + “Estrategias de articulación del ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca”.

 

Aunque la participación en el congreso es gratuita y las conferencias serán trasmitidas a través de 7 salas virtuales, quienes deseen obtener las certificaciones deben inscribirse y cancelar el valor de $50.000 por persona y se otorgan descuentos para para estudiantes y asistentes en general: Paga 9 inscripciones y  se registran 10 personas !!!

 

Mayores informes: email: wea@udistrital.edu.co - whatsapp: 301 6421027

 

La actividad de carácter internacional corresponde al cumplimiento de la meta 221 del Plan departamental de desarrollo, Cundinamarca, Región que Progresa, que establece la participación de la SCTeI en ocho eventos del sector.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.